,

Una poderosa alianza entre Nissan Honda y Mitsubishi que ya han firmado un memorando de entendimiento (MOU)

Esta gran alianza entre Nissan Honda y Mitsubishi es esencial para crear un nuevo valor mediante la integración de las tecnologías y el conocimiento adquiridos por cada empresa y mejorar las eficiencias del negocio en mundo del automóvil.


Una alianza de poder entre Nissan, Honda y Mitsubishi ya han firmado un memorando de entendimiento (MOU)

Esta gran alianza entre Nissan Honda y Mitsubishi es una estrategia esencial para crear un nuevo valor mediante la integración de las tecnologías y el conocimiento adquiridos por cada empresa y mejorar las eficiencias del negocio del automóvil. La participación de Mitsubishi Motors en las áreas de colaboración son potenciales consideradas y discutidas por Nissan y Honda que no sólo sumará nuevos conocimientos y fortalezas, sino que también proporcionará sinergias adicionales que sólo pueden generar las tres empresas, así como nuevas oportunidades de negocio para el futuro y poder competir con las otras empresas de coches o autos del futuro.

¿De qué se trata la alianza Nissan, Honda y Mitsubishi?

Esta gran alianza de Nissan Motor Co., Ltd. («Nissan»), Honda Motor Co., Ltd. («Honda») y Mitsubishi Motors Corporation («Mitsubishi Motors») ya han firmado un memorando de entendimiento (MOU) para la participación, implicación y sinergia compartida de Mitsubishi Motors en relación con la integración empresarial a través del establecimiento de una sociedad holding conjunta descrita en un MOU firmado entre Nissan y Honda haces unos meses atrás.

¿Qué opina Makoto Uchida, Representante Ejecutivo, presidente y CEO de Nissan?

«Estamos muy contentos de dar la bienvenida a un nuevo miembro a la alianza estratégica entre Honda y Nissan. Mitsubishi Motors cuenta con tecnologías y experiencia únicas y ha estado colaborando con Nissan como socio. A través de la colaboración entre las tres empresas, esperamos que la alianza se convierta en algo que genere mayor valor y que brinde productos y servicios únicos de cada empresa que puedan satisfacer las diversas necesidades de los clientes».

¿Qué opina Toshihiro Mibe, presidente y Representante Ejecutivo de Honda?

«La industria automotriz se encuentra en un período de transformación que se da solamente una vez cada siglo. Esperamos que la combinación de tecnologías y conocimientos desarrollados por Nissan y Honda, así como la solidez y la experiencia de Mitsubishi Motors, nos permitan resolver más rápidamente diversos problemas relacionados con la electrificación y la inteligencia a escala global, y ayudar a liderar las reformas sociales como un líder en el mercado».

¿Qué opina Takao Kato, Representante Ejecutivo, presidente y CEO de Mitsubishi Motors?

«Las conversaciones entre Nissan y Honda sobre una posible colaboración han avanzado y hemos decidido participar en este marco. La colaboración con socios es esencial en la industria automotriz actual, que está experimentando cambios rápidos debido a innovaciones tecnológicas como la electrificación y la inteligencia. Creemos que podemos descubrir nuevas posibilidades en una variedad de campos a través de la colaboración entre las tres empresas».

Cronograma para la integración empresarial de Nissan, Honda y Mitsubishi

Resolución del consejo de administración23 de diciembre de 2024
Ejecución del MOU23 de diciembre de 2024
Ejecución de un acuerdo definitivo sobre la integración empresarial (incluido el plan de transferencia de acciones)Junio de 2025 (previsto)
Asamblea extraordinaria de accionistas de las empresas (resoluciones para aprobar la transferencia de acciones)Abril de 2026 (previsto)
Exclusión de la Bolsa de Valores de TSEFinales de julio-agosto de 2026 (previsto)
Fecha efectiva de la transferencia de accionesAgosto de 2026 (previsto)

Nota: El cronograma anterior es tentativo y puede cambiar como resultado de consultas entre las empresas. Además, se hará un anuncio de inmediato si surgen razones, como procedimientos en virtud de las leyes de competencia aplicables, para cambiar el cronograma del proceso de integración empresarial o para cancelar la integración empresarial en sí.

Las sinergias esperadas de la integración empresarial de la alianza entre Nissan, Honda y Mitsubishi en este momento son:

1. Ventajas de escala mediante la estandarización de las plataformas de vehículos

・ Al estandarizar las plataformas de vehículos de ambas empresas en varios segmentos de productos, las empresas esperan crear productos más fuertes, reducir costos, mejorar la eficiencia del desarrollo y mejorar la eficiencia de la inversión a través de procesos de producción estandarizados.

・ Se proyecta que la integración aumentará las ventas y los volúmenes operativos, lo que permitirá a las empresas reducir los costos de desarrollo por vehículo, incluidos los futuros servicios digitales, al tiempo que maximizan las ganancias.

・ Al acelerar la complementación mutua de sus ofertas globales de vehículos, incluidos los modelos ICE, HEV, PHEV y EV, Nissan y Honda estarán mejor posicionadas para satisfacer las diversas necesidades de los clientes en todo el mundo y ofrecer productos óptimos, lo que conducirá a una mayor satisfacción del cliente.

2. Mejora de las capacidades de desarrollo y sinergias de costos mediante la integración de funciones de investigación y desarrollo (I+D)

・ De conformidad con el memorando de entendimiento para profundizar la asociación estratégica y el acuerdo de investigación conjunta sobre tecnologías fundamentales con fecha del 1 de agosto, las dos compañías han comenzado una investigación conjunta en tecnologías fundamentales en el área de plataformas de vehículos para vehículos definidos por software (SDV) de próxima generación, que es la piedra angular del campo de la inteligencia. Después de la integración comercial, ambas compañías abarcarán una colaboración más integrada en todas las funciones de I+D, incluida la investigación fundamental y la investigación de tecnología de aplicación de vehículos. Se espera que este enfoque permita a ambas compañías mejorar de manera eficiente y rápida su experiencia tecnológica, logrando tanto mejoras en las capacidades de desarrollo como reducciones en los costos de desarrollo mediante la integración de funciones superpuestas.

3. Optimización de los sistemas y las instalaciones de fabricación

・ Las empresas prevén que la optimización de sus plantas de fabricación y de sus instalaciones de servicios energéticos, combinada con una mejor colaboración mediante el uso compartido de las líneas de producción, dará como resultado una mejora sustancial en la utilización de la capacidad, lo que conducirá a una reducción de los costos fijos.

4. Fortalecimiento de las ventajas competitivas en toda la cadena de suministro mediante la integración de las funciones de compras

・ Para aprovechar al máximo las sinergias derivadas de la optimización de la capacidad de desarrollo y producción, ambas empresas pretenden impulsar su competitividad mejorando y agilizando las operaciones de compras y obteniendo piezas comunes de la misma cadena de suministro y en colaboración con socios comerciales.

5. Consecución de sinergias de costos mediante mejoras en la eficiencia operativa

・ Las empresas esperan que la integración de los sistemas y las operaciones administrativas, junto con la actualización y estandarización de los procesos operativos, impulsen importantes reducciones de costos.

6. Adquisición de ventajas de escala mediante la integración de las funciones de financiación de ventas

・ Mediante la integración de las áreas relevantes de las funciones de financiación de ventas de ambas empresas y la ampliación de la escala de operaciones, las empresas pretenden proporcionar una gama de soluciones de movilidad, incluidos nuevos servicios financieros durante todo el ciclo de vida del vehículo, a los clientes de ambas organizaciones.

7. Establecimiento de una base de talento para la inteligencia y la electrificación

・ Los recursos humanos de las empresas son un activo inestimable, y el establecimiento de una base de recursos humanos sólida es crucial para la transformación que vendrá con la integración empresarial. Después de la integración, se espera que el aumento de los intercambios de empleados y la colaboración técnica entre las empresas promuevan un mayor desarrollo de las habilidades. Además, al aprovechar el acceso de cada empresa a los mercados de talentos, será más alcanzable atraer talentos excepcionales.

Hasta ahora es un resumen corto de la gran alianza entre Nissan, Honda y Mitsubishi que cambiará la forma de hacer empresa y negocio para siempre, ya veremos en el futuro otras alianzas estratégicas en otros sectores para poder competir con los gigantes.

×